Presentamos las Tarjetas de regalo (Gift Cards) ofrecidas mediante catálogo de productos, diseñadas para dar alcance a los propósitos sociales de la Fundación Eduna.
Presentamos las Tarjetas de regalo (Gift Cards) ofrecidas mediante catálogo de productos, diseñadas para dar alcance a los propósitos sociales de la Fundación Eduna.
Estudiantes de la vereda Chaine del municipio de Soracá se han beneficiado a través de la entrega de zapatos escolares., gracias a los aportes que realizan personas que se han querido involucrar con el programa Faro Eduna.
Co-creación de contenido digital para el programa de Innovación social de la Fundación Eduna. Los participantes de la actividad realizaron colaboración en la práctica orientada a la producción de episodios de podcast sobre diferentes temas que aportan al conocimiento de los oyentes.
Anunciamos una alianza con la Artesana digital Marcela Orduz a través de su emprendimiento @gama.acuarela, quien inicia colaboración con la Fundación Eduna.
Comprometidos con los procesos educativos en la región Boyacense, estamos liderando la campaña "Donatón de uniformes y útiles" con el fin de aportar al desarrollo educativo de los niños de zonas rurales que están escolarizados.
¡Está lista la programación de la celebración del Día de los Datos Abiertos! #ODD2022, todas las actividades serán abiertas y gratuitas.
Yohanna Albarracín, Licenciada en Artes Plásticas, con enfoque en Arte y Filosofía nos cuenta sobre su trabajo en la docencia. Segundo episodio de Artesanas digitales.
Luisa Fernanda Arias, cantautora e investigadora, nos cuenta sobre su trabajo en la musicoarqueología. Primer episodio de Artesanas digitales.
Temporada "Artesanas digitales" del programa Apuntes de clase. Abrimos episodios creados en red con Urdimbre Radio Comunitaria 100.6 FM
El Día del Maestro en Colombia se celebra el 15 de mayo, esta es una oportunidad para reconocer su dedicación y resiliencia frente a las últimas adversidades. Enviamos un saludo a los maestros y maestras de la Región Central del país.
Los mejores momentos del evento virtual del Día de los Datos Abiertos 2021
¡Está lista nuestra programación de la celebración del Día de los Datos Abiertos! #ODD2021, todas las actividades serán abiertas y gratuitas.
Te invitamos a participar en el concurso "Eduna DataViz", plazo de inscripción ampliado hasta el 07 de marzo de 2021. Se realiza como pre-evento en el marco del Eduna Open Data Day.
Nos complace saber que es posible celebrar juntos y de manera virtual una nueva edición del evento Eduna Open Data Day, en esta ocasión con el respaldo de Open Knowledge Foundation. Esta es una invitación abierta, hagamos correr la voz sobre el día de los Datos Abiertos en las redes sociales utilizando los hashtags #OpenDataDay # ODD2021. Encuentra aquí el formulario de inscripción para el evento local en la región centro de Colombia.
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de la UNESCO decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. Niñas como Gitanjali Rao se les ha permitido desarrollar su capacidad creativa e investigativa según sus intereses. Qué debe hacer la región para lograr roles importantes en la mujer?
"La lógica es un universal contemporáneo. Sin embargo, a pesar de que vivimos rodeados de lógica, todavía tenemos muy poca conciencia de ello y a menudo aplicamos la lógica sin saberlo. Para poner aún más de relieve la importancia de esta disciplina en el desarrollo del conocimiento, la UNESCO proclamó el 14 de enero Día Mundial de la Lógica". Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
La gran cantidad de beneficios que se pueden lograr con una gestión adecuada de la información y el conocimiento de la sociedad están reflejados en bellas ciudades que en el mundo se han venido transformado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La vida de Yona, la maga maestra ha transcurrido del arte de la magia como herramienta lúdica generadora de curiosidad, asombro y disciplina elementos vitales en los procesos pedagógicos de enseñanza y aprendizaje, hasta una forma de estar en la vida.
En Sáchica, Boyacá, el proyecto pedagógico de Libia Romero refuerza la identidad cultural y los valores de convivencia, mientras se acrecientan las habilidades de lectura y escritura creativa de los niños y niñas que escuchan y reescriben relatos orales populares.
La escuela de Gobierno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha abierto y publicado un curso sobre prevención del Coronavirus, el cual queremos compartir. La Fundación Eduna promoviendo el aprendizaje virtual y el conocimiento de los ciudadanos informa sobre este curso que ayuda a la sociedad en la situación de emergencia sanitaria mundial en la que nos encontramos.
En el foro "Información con democracia" del Eduna Open Data Day participaron diferentes actores del ecosistema de un Gobierno abierto. Se concluye al respecto del uso y aprovechamiento de datos abiertos como tendencia para prevenir la corrupción de las administraciones públicas y fortalecer la participación de ciudadanos y grupos de interés de la sociedad civil.
La Fundación Eduna ofrece apoyo técnico y capacitación a los docentes en la producción de audio (tipo podcast) y sincronización con vídeo como recurso digital de aprendizaje, que pueda servir en la construcción de material educativo para cursos alojados en plataformas virtuales de gestión de aprendizaje de su institución de educación.
El profesor Mauren Guayara creó una intranet en su Institución Educativa Técnica en Tolima, con el fin de superar las dificultades de acceso a Internet donde se comparten proyectos TIC y se accede a una plataforma virtual de aprendizaje. Tanto estudiantes como docentes cuentan ahora con la posibilidad de desarrollar sus capacidades en y a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
La vocación en la docencia es un término que refleja como sinónimo pasión y gusto por enseñar, en un ambiente de pluralismo ético y moral; en Boyacá se evidencia que si a un maestro no le gusta lo que hace, sus alumnos serán el reflejo de lo que éste les transmite.
La educación popular es ante todo un proceso social y organizativo que parte de la necesidad por valorar el saber propio de las comunidades en correlación con el conocimiento científico y desde allí plantear reflexiones que les permitan a los y las estudiantes comprender el mundo y su capacidad para incidir en él. Durante el IV encuentro de educación popular en Bogotá se subrayó insistentemente que la educación popular debe necesariamente plantearse desde el anticapitalismo, los feminismos, el antiimperialismo, el antirracismo y propender por una unidad del movimiento social que busque transformaciones profundas, que problematice los valores con los que hoy la sociedad juzga los fenómenos sociales y sobre todo que se sienta en la capacidad colectiva para crear nuevos paradigmas en clave de equidad y justicia socio ambiental.
Exploramos ideas de la educación virtual, mediante un audio fragmento contamos el trabajo del docente en la producción de contenidos
La tecnología ha venido cambiando la forma como interactuamos con el mundo. La educación no es la excepción y con modalidades pedagógicas como la educación virtual se están rompiendo brechas educativas.
Los U´wa después de varios años de comenzar la construcción de un sistema de educación propio, continúan en la elaboración de parámetros que les permitan asumir los escenarios pedagógicos como espacios para la apropiación de su conocimiento ancestral en defensa de su autonomía, vida y territorio.
Con motivo del Bicentenario de la independencia de Colombia, el programa Eduna: audio fragmentos presenta una serie de poemas con relación al suceso y todo lo que nos hace colombianos y boyacenses. En esta ocasión la narración del poema "Hermano campesino" de Gloria Dall.
Hay familias que deciden educar a sus hijos en casa. Más allá de la escolarización convencional, se habla de tendencias como Unschooling, aprendizaje sin currículo o dirección formal que marcha al ritmo del niño, o el Homeschooling, escuela en casa, cada vez más popular en países latinos, en el que se tienen itinerarios de estudio. Familias boyacenses que decidieron educar a sus hijos en el hogar, validez y opciones en Colombia. Un panorama sobre la educación en casa.
Anunciamos alianza con el Microempresario Edson Franco quien inicia colaboración con la Fundación Eduna. A partir de la fabricación de calzado promete una aventura para escolares.