Estamos felices de saber que estas interesad@ en participar en esta edición del evento Eduna Open Data Day, tenemos importantes tareas que juntos podemos lograr y así avanzar en la democracia de nuestra región. Participar de manera activa en este concurso te lleva a ampliar tus capacidades en el descubrimiento, explotación y analítica de datos.
El Objetivo del concurso:
Incentivar en la ciudadanía y en la academia el diseño de visualizaciones que cuenten historias a partir de datos abiertos del sector educativo. Dirigido a jóvenes estudiantes de colegio, universidad y otras instituciones educativas que estén dispuestos a participar como actores de la sociedad civil y del ecosistema de datos abiertos.
Objetivo de la versión del evento Eduna Open Data Day 2021:
Generar participación y colaboración de los diferentes actores con ideas para fomentar el fortalecimiento de la capacidad de pensamiento creativo de niños, niñas y jóvenes haciendo uso y aprovechamiento de los datos abiertos con enfoque en la Región centro de Colombia (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima).
Temáticas:
1) Datos abiertos que permitan visibilizar información sobre la evaluación y calidad de la educación (en el aprendizaje) en las disciplinas STEM en los niños, niñas y jóvenes .
STEM: Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas.
2) Enseñanza y aprendizaje para el desarrollo del pensamiento creativo y algorítmico.
Reglas y parámetros para el consurso Eduna DataViz:
Este es el enlace a la transmisión, previa al evento principal, donde se resolverán dudas acerca de las reglas del concurso: https://www.eduna.org/evento-virtual-odd/
Para los tres retos se deberán aplicar estas reglas y parámetros base:
- Se deberá cumplir con el objetivo y temáticas a desarrollar en la presente edición del evento, en relación a los datos alrededor del sector educativo para su uso y aprovechamiento.
- Se debe consultar y hacer uso de conjuntos de datos que se han abierto al público revisando portales web de datos oficiales públicos o privados.
- Se sugiere revisar datos abiertos del ICFES y del Ministerio de Educación Nacional, relativos a calidad y evaluación de la educación, en el portal DataIcfes: https://www.icfes.gov.co/publicacion-de-datos-abiertos, y en en el portal: https://www.datos.gov.co; así como, los microdatos de la codificación de la Divipola en el portal del DANE denominado Geoportal.
- Se deberá seleccionar y hacer uso de al menos tres (3) conjuntos de datos abiertos, pertenecientes a una o diferentes entidades productoras de los datos, que sean la fuente primaria. Hay libertad de decidir el nivel de agregación de los datos que se considere necesario para el cumplimiento del objetivo.
- Importante hacer limpieza de los conjuntos de datos para mejorar su calidad utilizando reglas de consistencia lógica y una herramienta tecnológica como OpenRefine, Tableau Prep Builder, o Excel. Entonces, se realiza la corrección de errores identificados en los datos quedando estos depurados.
- Los datos fuente que se utilicen en el respectivo procesamiento o tratamiento deben permitir visibilizar la evaluación en el aprendizaje realizada a la población objeto en la Región centro de Colombia (Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima).
- Se generará la visualización de datos o tablero de datos de acuerdo a las condiciones del reto asumido, tratando de representar y expresar una historia que pueda ser descubierta por quienes analizarán la información de evaluación y calidad de la educación en la Región.
- Se dejará clara y visible en la parte inferior del contenido de la visualización las URL de las fuentes de los datos.
- Se deberá grabar y entregar un video de máximo cinco (5) minutos explicando el proceso de limpieza y de realización de la visualización de los datos, mostrando al final el producto resultante.
- La inscripción al concurso se debe realizar a través del siguiente enlace: https://www.eduna.org/eduna-open-data-day-2021/
Las inscripciones al concurso se enviarán con fecha límite de 03 de marzo (ampliado plazo hasta el 7 de marzo) de 2021 hasta la media noche horario GMT-5 - Todos los productos de retos del concurso deberán enviarse con plazo al 10 de marzo de 2021 hasta la media noche horario GMT-5
- Los participantes ganadores de los retos del concurso obtendrán un reconocimiento en redes sociales, un certificado y un premio que se otorgará el día 13 de marzo de 2021 durante el evento principal del Eduna Open Data Day. Cada reto tendrá un único ganador, los demás participantes obtendran un certificado de participación en la co-creación y aprovechamiento de datos abiertos.
Reglas y parámetros adicionales para el reto nivel 1:
- Se desarrollará una visualización estática de los datos haciendo uso de una herramienta como Excel, Zoho Sheet, etc. , que consuma los conjuntos de datos depurados.
- Los contenidos y archivos de la visualización generada se entregarán bajo licencia abierta por correo electrónico o enlace a repositorio (Drive)
Reglas y parámetros adicionales para el reto nivel 2:
- Se implementará una visualización dinámica o interactiva de los datos haciendo uso de una herramienta como Power BI, Tableau, Zoho Analytics, etc. , que consuma los conjuntos de datos depurados.
- Se valorará la integración de varios elementos (filtros, etiquetas, estadísticos, etc.) y gráficos en un tablero de control (dashboard)
- Los contenidos y archivos de la visualización generada se entregarán bajo licencia abierta y se enviarán por correo electrónico o compartidos para descarga mediante enlace a repositorio (Drive).
Reglas y parámetros adicionales para el reto Art and Craft:
- Se deberá diseñar y crear una ilustración, infografía, mapa, juego o pieza didáctica, elaborada manualmente en algún tipo de papel u otro material, que represente la visualización de los datos mostrando los resultados en el vídeo ya mencionado.
- Se valorará la integración de varios elementos (etiquetas, estadísticos, etc.) y gráficos en un tablero de control (dashboard) elaborado manualmente.
Recursos y ayudas para desarrollar los retos
- Mejoramiento de la calidad de los datos, recursos:
https://www.kaggle.com/learn/data-cleaning
https://youtu.be/52ybUBwZQbU
https://youtu.be/QaWMpaU3mbI - Conjuntos de datos, portales:
https://www.datos.gov.co/
https://www.youtube.com/watch?v=MSDBFGpirNw
https://www.facebook.com/icfescol/videos/259616205365620/
https://geoportal.dane.gov.co/descargas/divipola/DIVIPOLA_Municipios.xlsx - Visualización de datos, recursos:
https://www.kaggle.com/learn/data-visualization
https://public.tableau.com/es-es/s/resources
https://www.zoho.com/analytics/video-demo.html
https://youtu.be/CObAkMxSO5w
https://youtu.be/gQMuIYGheio
- Educación en las disciplinas STEM:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649