
Fuente Imagen: Elaboración propia basada en https://www.instagram.com/time/
El desarrollo de la niña y la mujer en la ciencia es de gran importancia para la prosperidad regional. La celebración el 11 de febrero del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia da a conocer su rol en la sociedad. Se hace necesario que las políticas públicas y los procesos de innovación y de gestión del conocimiento, que están haciendo transformación en las empresas e instituciones, involucren a mujeres científicas, ingenieras, matemáticas y profesionales en tecnologías; así mismo, que se incentive el interés y la generación de capacidades en las niñas estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas a partir de buenos modelos pedagógicos, laboratorios y recursos tecnológicos disponibles que les permita la exploración y la investigación.
“Para que las políticas y los programas en materia de igualdad de género sean realmente transformadores, deben eliminar los estereotipos de género mediante la educación, cambiar las normas sociales, promover modelos positivos de mujeres científicas y sensibilizar a las más altas instancias de adopción de decisiones. Tenemos que lograr no solo que las mujeres y las niñas participen en los ámbitos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM), sino que además estén capacitadas para dirigir e innovar, y que cuenten con el apoyo de políticas laborales y culturas institucionales que garanticen su seguridad, tengan en cuenta sus necesidades como madres y las incentiven para avanzar y prosperar en esas carreras.» Mensaje conjunto Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y la Sra. Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU-Mujeres».
El programa Escuela Eduna genera comunidad en el contexto educativo con el propósito de aportar en Objetivos de Desarrollo Sostenible, la prosperidad en la región Centro de Colombia, la sensibilización en la defensa de los derechos de la mujer y motivamos la participación de ellas como liderezas en sus entornos laborales y socioculturales.