
Imagenes: primera por Samantha Hurley, segunda por Samuel Zeller
En definitiva las clases de hace 40 años no son las mismas que se imparten el día de hoy, ya que muchas de las herramientas que nuestros padres y abuelos usaron, hoy ya no se usan o pasaron a un segundo plano porque la tecnología y en especial las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC han evolucionado vertiginosamente, permitiendo a cualquier persona y organización acceder a la información de manera inmediata convirtiéndose, según el libro Young Child and Technology de Haugland y Wright (1997), en esenciales para la educación de niños en Preescolar y Primaria, porque amplían y fortalecen los conocimientos en los estudiantes para que éstos puedan enfrentar situaciones adversas y novedosas creando ambientes de aprendizaje enriquecedores y facilitando su aprendizaje. Siendo además una gran herramienta para los docentes al tener variedad metodológica y facilidad en la realización de planes de estudio y planeación de sus clases.
En específico en preescolar se han venido incorporando dispositivos y tecnologías como las usadas por Giraldo, Reyes, Serrano y Torres en su investigación titulada “Tecnología y creatividad en niños de preescolar” especialmente en grados prejardín y jardín. Usaron el computador, eBeam, presentaciones interactivas, vídeos en línea, iPad magistral, aula móvil de iPad, apps seleccionadas, Apple tv. Encontrando que la creatividad es una de las competencias que más desarrolla este tipo de tecnologías y herramientas virtuales. Por otra parte, la robótica educativa ha sido otro medio tecnológico para un eficiente proceso de enseñanza de acuerdo con la investigación titulada “Uso de la Robótica educativa como herramienta en los procesos de enseñanza” de las autoras Pinto, Barrera y Pérez (2010).
Por otro lado, en el artículo titulado “Siete nuevas tecnologías que están revolucionando la educación” escrito por Javier Zubiaur expone que en algunos colegios se está usando la realidad virtual para poder vivir en primera persona lugares y escenarios. Otro medio tecnológico es el e-learning donde se realiza el mismo proceso de un salón de clases pero a través de Internet, donde predomina la interacción profesor-alumno para visualizar contenidos y generarlos, siendo el estudiante autogestor de su aprendizaje, dicha modalidad de aprendizaje puede ser a distancia o semipresencial. Por otra parte, los videojuegos son otro medio de aprendizaje significativo ya que ayuda a la memoria, orientación espacial, concentración, lógica, planificación, destreza, motricidad y coordinación. Y finalmente algunos docentes están utilizando las redes sociales como facebook, twitter, blogs, youtube y flickr para educar y llamar la atención de sus estudiantes, la cuestión está en que los docentes sean creativos y usen éstas herramientas para su propio beneficio y el de sus estudiantes.
Es así como se están incorporando diversidad de herramientas tecnológicas para la enseñanza en la educación preescolar y primaria, pero todos estos recursos no están disponibles en todas las aulas de clase y además se deben seleccionar muy bien teniendo en cuenta la claridad de los temas, el contenido, la experiencia en su uso, costos y condiciones de uso (Bustillo, s.f.). Además existe demasiada información, lo que el autor Luis Bretel de la revista el Educador del 2006 del Grupo Editorial Norma, denomina como “diluvio comunicacional” al referirse a las consecuencias de las TIC en la educación contemporánea. Porque estamos ahogados de información y con una necesidad constante de estarnos comunicando y actualizando de todo lo que circula en Internet. Por ello es importante que en las aulas de clase las herramientas digitales y virtuales sean utilizadas adecuadamente siempre inculcando el buen manejo de la tecnología y la información que suben a cualquier plataforma virtual. Porque el hecho que contemos con éstos recursos no significa que los estemos aprovechando bien.