La comunidad U’wa asentada en la zona circundante de la sierra nevada del cocuy en el límite entre los departamentos de Boyacá, Santander, Norte de Santander y Arauca, se ha reconocido por su capacidad de permanencia en el territorio y su riqueza cultural, además de una historia de lucha por la tierra que les ha dado relevancia como pueblo organizado. Los U´wa después de varios años de comenzar la construcción de un sistema de educación propio, continúan en la elaboración de parámetros que les permitan asumir los escenarios pedagógicos como espacios para la apropiación de su conocimiento ancestral en defensa de su autonomía, vida y territorio.

En el pueblo indígena U´wa también se habla de educación propia

América Niño Leguizamónseptiembre 14, 20199min12410

Related Articles






























Berito Kuwarua
Los U´wa después de varios años de comenzar la construcción de un sistema de educación propio, continúan en la elaboración de parámetros que les permitan asumir los escenarios pedagógicos como espacios para la apropiación de su conocimiento ancestral en defensa de su autonomía, vida y territorio.

Imagen: Por América Niño

A finales del siglo XIX las compañías misioneras se establecen en territorio U’wa instalando un modelo de escuela iglesia que permanece allí hasta el año 2005, desarrollando una estrategia que buscaba en términos generales occidentalizar a los indígenas a través de tres líneas gruesas; la evangelización, la enseñanza del castellano y la formación en oficios de la sociedad occidental.

La apuesta actual de la comunidad U’wa por construir un sistema de educación propio que responda a sus necesidades y plan de vida, deviene de una construcción organizativa que surge en el marco de una lucha territorial histórica en la que se destaca la injerencia de la economía extractiva, principalmente de la entrada de la Occidental de Colombia a finales del siglo XX (Observatorio de Conflictos ambientales, 2016, p5). Sin embargo, esta comunidad, como la mayoría en el país fue sometida a procesos de colonización, invasión y despojo territorial desde la entrada de los europeos en el siglo XVI. “Durante años, los distintos colonizadores y evangelizadores que se relacionaron con las comunidades indígenas U’wa, tomaron como blanco de su dominio la condena de su lengua, su silenciamiento y la prohibición de hablarla, enseñarla y aprenderla.” (Montero G., Martha Soledad; Páez Guzmán, Esaú Ricardo, 2008, p102)

Con la política especial de tratamiento indígena que se inaugura en la constitución de 1991, la comunidad U’wa comienza un proceso de organización social principalmente por la necesidad de defender su territorio y autonomía. Con el tiempo “los líderes indígenas ven la necesidad de tomarse las escuelas antes impuestas por los misioneros en su territorio para formar líderes que permitieran el diálogo y la capacidad de negociación con el mundo occidental” (Naranjo, 2019). Bajo este escenario, se abre la posibilidad de elaboración del proyecto educativo kajrasa ruyina en 2005, en el que la UPTC dinamizó el desarrollo de una investigación que tenía como objetivo principal, construir los lineamientos curriculares para las escuelas indígenas desde la visión del pueblo U’wa, “este sistema escolar entraría a reemplazar el modelo de educación contratada, que se regía por los principios de la pedagogía católica, y de este modo… el proyecto etnoeducativo Kajrasa Ruyina (guardianes de la madre tierra) reúne dos visiones de mundo, una, la del pueblo U’wa que se sustenta en el equilibrio y armonía con la naturaleza y los principios espirituales contenidos en su cosmología, y otra que reconoce la necesidad de formar a los niños y niñas U’wa, en los contenidos y áreas sustentadas en el currículo nacional” (Naranjo y Gamba, 2019, p4)

Posteriormente en el 2015 la UPTC adelantó un proyecto de investigación con los etnoeducadores de la comunidad U’wa para reconocer desde el método de las historias de vida, sus experiencias con los procesos de escolarización, así como los mecanismos de ingreso a la carrera docente. Durante este ejercicio de acompañamiento “encontramos que las bases epistemológicas de la práctica de los maestros responden en el mejor de los casos a los principios de la pedagogía  católica, o sea que reproducen dentro de las escuelas indígenas todos los patrones y rituales del contexto escolar de la sociedad mayoritaria” (Naranjo, 2019); a partir de este hallazgo, se construye conjuntamente un escenario de formación, que finalmente logra institucionalizarse a través de la UPTC, con la creación del Diplomado en Pedagogías e Interculturalidad. El propósito central de este espacio de formación fue el acercamiento a referentes en torno a la interculturalidad, las pedagogías decoloniales  y reconocer en esta misma vía, experiencias exitosas de  pueblos originarios en América Latina que han consolidado proyectos educativos acordes y pertinentes con su cultura y planes de vida. Desde este escenario se logra establecer las limitaciones frente a la implementación del proyecto etnoeducativo, principalmente la carencia de material pedagógico bilingüe y la ausencia del bachillerato intercultural.

En respuesta a esta necesidad, en el 2018 se adelantó un proyecto de investigación para la elaboración colaborativa de material pedagógico bilingüe, como resultado de la investigación se cuenta hoy con un material diseñado por los propios maestros U’wa y que tiene como propósito fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje del Ucu’wa, lengua materna de esta comunidad, sin descuidar el aprendizaje del castellano, el cual se ha convertido en una necesidad para la interlocución con la sociedad occidental.

El caso más reciente vinculado con el proceso de construcción de la educación propia en el territorio U’wa, es el resultado de la negociación alcanzada entre el gobierno nacional y la Asociación de autoridades y cabildos U’wa -ASOU’WA, que finalmente logra la financiación de un programa para conformar el bachillerato intercultural en las escuelas del resguardo, desde la perspectiva del Proyecto Educativo Comunitario –PEC, regulado por el decreto 2500 de 2010, con el cual se busca revitalizar, consolidar e implementar el proyecto educativo Kajrasa Ruyina desde la dimensión de la interculturalidad para fortalecer la defensa del territorio y las reivindicaciones propias de la comunidad.

“Esta idea de la educación propia parte de la necesidad de vivir y de tener condiciones dignas para la vida de los indígenas en nuestros territorios ancestrales, porque venimos de una historia de opresión en la que los terratenientes se han quedado con todo… entendemos que la educación está primero en organizar a la comunidad y establecer un diálogo intergeneracional que nos permita seguir caminando la palabra” (Ramos, 2019) y es justamente esa necesidad de autonomía y autodeterminación de los pueblos, la que guía a los uwa en la construcción continua de escenarios pedagógicos legítimos que fortalezcan su lucha por la tierra y su plan de vida.

la solicitud de Licencia Ambiental que radicó la OXY al entonces Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente5 – INDERENA – para adelantar actividades de prospección sísmica sobre una extensión de 208.934 Has, en el denominado Bloque de Exploración Samoré (11/05/19927); no fue bien recibida por los U’wa, quienes han reclamado dichas áreas al considerarlas constitutivas de su territorios ancestrales “Por el cual se reglamenta de manera transitoria la contratación de la administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas, con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas en el marco del proceso de construcción e implementación del sistema educativo indígena propio SEIP” (Ministerio de Educación Nacional, 2010)

América Niño Leguizamón


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Sobre nosotros

Nuestra organización privada sin ánimo de lucro alineada a los propósitos de solidaridad, colaboración, consolidación de la paz, la equidad y la democracia en Colombia, presta servicios de información de valor añadido, colabora en procesos de producción de conocimiento basado en datos, desarrolla y promociona contenido informativo y contenido digital multiplataforma en temas de educación; con enfoque orientado a potenciar de manera innovadora una educación de calidad y disminución de desigualdades en la región.  Así mismo,  a fomentar, en ciudadanos y grupos de interés, el manejo adecuado de información donde la sociedad mejore la capacidad de obtener conocimiento para una toma de decisiones informadas que impulse la participación democrática en el ecosistema de Gobierno abierto y el ecosistema educativo de la región.


Contáctanos

Escríbenos en cualquier momento


4